Sacha Hambi

El jardín etnobotánico

En Sacha Hambi encontrará un tesoro de flora amazónica en una superficie de una hectárea. Descubra plantas medicinales, útiles y ornamentales que se utilizan en la medicina tradicional y en la vida cotidiana. Nuestros guías comparten sus conocimientos sobre la flora, sus usos tradicionales y las iniciativas de conservación.

Edison Canelos

Historia

Edison Canelos, amigo y empleado de amaZOOnico desde hace muchos años, empezó a cultivar plantas raras en sus tierras de Isla Anaconda hace siete años junto con su familia. Al principio sólo había unas pocas plantas. Junto con sus padres y abuelos y otras personas de su comunidad, que aún saben mucho de medicina tradicional y métodos de cultivo, fue recolectando cada vez más arbustos, árboles, lianas, flores raras y plantas medicinales, y los fue nutriendo y cuidando.

¿Por qué?

Las mayores amenazas en esta zona son: La caza, el comercio de fauna silvestre, la deforestación, es decir, la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas por la falta de alternativas socioeconómicas y la pérdida de conocimientos ancestrales y culturales. Por este motivo, la zona se ha apoyado recientemente en el ecoturismo como alternativa para la conservación y la extracción de recursos, ya que las comunidades solían vivir principalmente de la caza, la pesca y la agricultura. Sin embargo, debido a la pérdida de ecosistemas, han tenido que ampliar sus actividades fuera de la isla Anaconda.

Fondo

Para que los habitantes de la zona presentada puedan seguir financiando sus medios de subsistencia y preservando los conocimientos tradicionales, el proyecto les ofrece alternativas de conservación y gestión de los recursos. Saben que el conocimiento de los kichwas sobre etnomedicina y medios de subsistencia en la isla Anaconda es muy rico y variado. Por ejemplo, las plantas que utiliza la familia Canelos sirven para prevenir y tratar unas 43 enfermedades, mejorando su modo de vida y el de la comunidad.

¿Dónde?

La isla está formada por pequeños remanentes de vegetación autóctona y cultivos agrícolas consistentes principalmente en cacao, aguacate, yuca, plátano, patata china, maíz y otros cultivos importantes, así como frutas silvestres: Achotillo, guayaba, uva silvestre, cacao blanco, chonta y otros; además, existe una documentación preliminar de 56 especies diferentes utilizadas para la medicina local, entre hierbas, arbustos, árboles y lianas. En cuanto a la fauna, con base en datos de la provincia de Napo, se han registrado alrededor de 126 especies de anfibios, de las cuales 22 son endémicas; también se han reportado 119 especies de reptiles, de las cuales 4 son endémicas; entre los mamíferos, 50 especies son nativas de la zona, de las cuales 4 son endémicas. Además de esta información, se conocen datos sobre unas 500 especies de aves.

Visitar

Sacha Hambi se puede experimentar en una visita guiada con un guía local. Conozca los diversos poderes curativos y los usos culturales y espirituales de las plantas. Aquí podrá experimentar las plantas de la selva tropical de una forma completamente nueva, oliéndolas, saboreándolas y sintiéndolas.

Voluntariado

Condiciones

- Edad 18-40 años
- Se requieren conocimientos básicos de español
- Mínimo 15 días/ máximo 3 meses
- Alojamiento y manutención mensual 240 USD

Actividad

- Trabajo en el jardín
- Cuidado y mantenimiento de las plantas
- Actividades generales alrededor de la casa
- Acompañar las visitas y traducir para los turistas si es necesario

Alojamiento

Durante el programa de voluntariado, vivirás en la casa de la familia en Isla Anaconda.

In situ

Puede encontrarnos aquí

Isla Anconda
Puerto Barantilla
Tena, Napo, Ecuador

Contacto